sábado, 25 de enero de 2014

Identifican acusados de matar a comerciante



SANTIAGO.- El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, identificó esta mañana a los involucrados en el secuestro y posterior asesinato del comerciante Ramón Sánchez (Monso), cuyo cadáver es buscado en el canal Ulises Francisco Espaillat, por la zona del municipio Navarrete.  En declaraciones a El Nacional, a través de su vocero, el coronel Manuel Mateo Moquete, Castro Castillo ratificó que los autores del hecho son el hijo del comerciante, Julio César Sánchez, como autor intelectual, y otros hombres sólo identificados como José Luis, amigo personal de la víctima; Winston Antonio Rosa Salas, Polanco Salcedo (Joselito), quien implica a Reyes Moya (Chucho), como una de las personas que tenían secuestrados a Monso, y un tal Moreno o El Haitiano.
Mateo Moquete explicó que Julio César Sánchez, hijo de Monso, contactó a José Luis, amigo personal del difunto, para que planificaran el rapto y pedir un rescate de 2.5 millones de pesos, de los cuales un millón y medio serían entregados a Julio César. Julio César le dio una llave a los raptores para que entraran a la casa y les dijo que una vez dentro rompieran algunas cosas para aparentar que entraron de manera violenta.  Sin embargo, cuando entraron a la casa hubo un forcejeo, durante el cual Monso mordió a uno de ellos y de ahí lo llevaron a un lugar abandonado donde lo mantuvieron varios días.
Según detalló el vocero policial, los raptores entregaron un celular a Monso para que llamara a su familia y pidiera el rescate, pero éste se negó y José Luis lo golpeó con un palo en la cabeza, lo que le provocó una convulsión y murió.  Indicó que Julio César Sánchez le había dado 50 mil pesos para comprar medicamentos de Monso y el alquiler de un vehículo, que fue rentado por Polanco Salcedo, quien implica a Reyes Moya entre los secuestradores.
La Policía y el Ministerio Público continuaron este viernes por segundo día el rastreo de zonas en busca del cadáver del comerciante mocano, concentrados en el referido canal, próximo a Pontón, de Navarrete, frente a la cabaña Esmeralda, para lo cual dispusieron secar el caudal de agua. Los implicados dijeron que tiraron el cadáver en ese lugar envuelto en una funda plástica. 

Familia rechaza
Víctor Sánchez, en representación de la familia del comerciante raptado en Villa Trina el pasado 27 de noviembre, expresó indignación por las declaraciones ayer del jefe de la Policía, por el curso dado a las investigaciones y desligó a su hermano del referido secuestro y crimen de su padre.

Aerolínea ecuatoriana reanuda vuelos hacia Venezuela


QUITO, 25 Ene 2014 (AFP) – La aerolínea ecuatoriana Tame (pública) reanudó el sábado su vuelo hacia Caracas, que suspendió el jueves debido a que el Banco Central de Venezuela no le ha transferido cerca de 43,2 millones de dólares, según indicó una fuente del aeropuerto de Quito.   “De acuerdo a la información sobre las salidas internacionales, el vuelo EQ524 de Tame a Bogotá y Caracas partió a las 09H30 (locales, 14H30 GMT)”, dijo a la AFP la fuente del aeródromo, que pidió no ser identificada.   En la página de internet del aeropuerto internacional de Maiquetía (Venezuela) aparece anunciado para el sábado por la tarde el vuelo EQ525 hacia Bogotá, donde hace escala antes de llegar a Quito.
El viernes se conoció que Tame reportó a agencias de viajes la reanudación de su vuelo habitual a Caracas a partir del sábado (a las 13H50 GMT), para cuando también está previsto otro para transportar a los pasajeros que tenían boleto para días anteriores.   La empresa pondrá un vuelo especial también el domingo para los pasajeros hacia la capital venezolana que quedaron rezagados.   Empero, Tame no respondió a llamadas telefónicas de la AFP a su central y tampoco a un correo electrónico para confirmar la reanudación de las operaciones a Venezuela.
El miércoles, la aerolínea anunció la suspensión temporal de sus operaciones regulares entre Ecuador y Venezuela debido “a la no transferencia de fondos pertenecientes a Tame desde el Banco Central Venezolano”.
El gerente, Fernando Guerrero, señaló que el Banco Central de Venezuela no había transferido los cerca de 43,2 millones de dólares por la venta de boletos en ese país desde abril de 2013 hasta el 22 de enero de 2014.   Tame, que es la única que opera entre los dos países, indicó que los pasajeros que adquirieron boletos hacia Caracas tendrán derecho al reembolso.   Las aerolíneas extranjeras que reclaman al gobierno venezolano unos 3.000 millones de dólares comenzaron a suspender esta semana sus ventas en Caracas e incluso a cancelar vuelos.   s AFP

Deportistas dominicanos son homenajeados por el Cónsul de New York



NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad les tributó un homenaje a los deportistas Luis Felipe López y Tomás Cabral, de la Asociación Nacional de Baloncesto de los Estados Unidos (NBA, en inglés) durante una sencilla ce
remonia efectuada en el despacho del cónsul Luis Lithgow, quien resaltó sus hazañas en el campo deportivo.
Es un orgullo poder tributarles un reconocimiento a baloncestistas de la categoría de Luis Felipe López y Tomás Cabral, la República Dominicana se siente erguida con su presencia en este Consulado”, expresó el Cónsul Luis Lithgow al motivar el reconocimiento de que fueron objeto los dos deportistas con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Dominicana en Nueva York.
“Al margen de sus aportes al deporte, quiero resaltar el hecho de que aunque no están activos en el terreno del juego, siguen contribuyendo con sus instrucciones y asesoría que les ofrecen a jóvenes dominicanos residentes en el alto Manhattan, donde se concentra una numerosa colonia dominicana, y en otros lugares de esta metrópoli”
“Lo menos que nosotros podemos hacer, es otorgarles este humilde reconocimiento en nombre del presidente Danilo Medina, el Consulado y el país, y me siento orgulloso y alegre de poder compartir la nacionalidad con dos personas como ustedes”, les expresó Lithgow a los homenajeados.
“Uno de los valores más importantes es el desprendimiento de lo económico y la humildad que ha exhibido Luis Felipe López al ofrecer instrucciones y adiestramiento a jóvenes de nuestra comunidad a través de la Fundación que lleva su nombre, de manera gratuita y desinteresada”, precisó el funcionario consular.
La comunidad dominicana a través de su Consulado en Nueva York se siente orgullosa de contar con talentos deportivos de la categoría de López, a quien exhortó a continuar su labor en beneficio de jóvenes que los fines de semana reciben sus orientaciones en el área del baloncesto, ya que los deportes contribuyen a mantener un cuerpo saludable y una mente sana.
De su lado, Luis Felipe López, quien nació en Santiago y emigró cuando era niño a los Estados Unidos, dijo que se siente orgulloso de mantener su nacionalidad dominicana. “Todos tenemos una gran responsabilidad, no solamente el cónsul (Luis Lithgow), de cumplir nuestro rol y unir comunidades”, puntualizó.
Hizo un recuento breve sobre su paso por la NBA, fundada en Nueva York el 6 de junio de 1946, y recordó que sintió el apoyo de los dominicanos y de miembros de otras etnias, aun siendo él y el venezolano Luis Valera, los únicos hispanos que entonces jugaban en la principal liga estadounidense de baloncesto profesional.
Destacó que siempre lleva en la solapa de su chaqueta un “pin” de la bandera dominicana, el cual le da un toque a su personalidad, ya que el dominicano debe mantener siempre su dignidad lograda con mucho sacrificio y su amor a la patria y la libertad, donde quiera que se encuentre.
“Sentí que estoy en la República Dominicana cuando al entrar al Consulado vi los cuadros del fundador de la patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella”
López, quien estuvo acompañado por el baloncestista norteamericano Jaime Paterson, hizo un ferviente llamado a sus connacionales residentes en el exterior a mantenerse siempre unidos y resguardar en sus corazones los símbolos patrios de su país de origen, precisa la nota enviada a EL NACIONAL por el departamento de prensa del Consulado.

El toletero Gregory Polanco dijo anoche que los Leones del Escogido abrieron las puertas con su primer triunfo en la serie final, al vencer a los Tigres del Licey 6-5.
“Lo que teníamos que hacer era ganar el primer encuentro para que el Escogido abriera las puertas”, sostuvo el cuarto bate de los escarlatas.
Manifestó que con la primera victoria roja el entusiasmo y optimismo de los jugadores y la dirigencia ha subido por todo lo alto.
“Tenemos otra actitud. No es lo mismo estar 0-4 que 1-3”, indicó el jardinero central de los Leones.
Gregory señaló que en el camerino del Escogido se observa que “todos los muchachos tienen un ánimo distinto y están listos para seguir en la pelea.
Agradece gesto
Polanco agredeció el comentario del relevista azul, Víctor Marte, quien expresó el miércoles que el jardinero rojo, “es un muchacho con un bate muy dulce y con grandes condiciones”.
Marte ponchó a Gregory en la victoria azul del miércoles, pero destacó la ofensiva del toletero rojo.
Gregorio le devolvió la bola a Marte al expresar: “Ese es un gran relevista. Me dominó con buenos lanzamientos y no pude hacer contacto a la hora buena”.
Polanco vaticinó que el Escogido ganará hoy su segundo partido y que el domingo la serie final se empatará.
Reiteró que Los Leones del Escogido abrió las puertas “y todos estamos pensando en triunfar”.
La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Kimba Wodd, ordenó ayer la libertad deQuirino Ernesto Paulino Castillo, tras haber cumplido 10 años de prisión por narcotráfico internacional y lavado de activos. La información fue confirmada hoy vía telefónica por su abogado Freddy Castillo,
“Fue ordenada su libertad en base al tiempo, claro está, que ya tenía privado de ella; o sea que hay una sanción de todo modo”, dijo Castillo.
quien dijo que cercano a este mediodía no se había ejecutado la orden de libertad y que no se sabía si iba a ser repatriado hacia República Dominicana o si se iba a quedar en Estados Unidos.
El abogado sostuvo que la magistrada Wodd tomó la decisión en base al acuerdo que Paulino Castillo hizo con la Fiscalía del Estado de Nueva York. Cercano al mediodía no se había ejecutado la orden de libertad, en razón de los tramites legales, y no se sabía a ciencia cierta la hora en que abandonaría la cárcel, dijo Castillo. Asimismo, dijo desconocer si su defendido se iba a quedar en Estados Unidos junto a su familia, la cual viajó a esa nación tras el acuerdo que Quirino hizo con la Fiscalía de Nueva York.
“A nosotros lo que nos importa es que él regrese; como llegue, ya eso es otra cosa”, manifestó Castillo. Paulino Castillo fue apresado el 19 de diciembre de 2004 por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y de la de la DEA, al ser interceptado un cargamento de mil 300 kilos de cocaína en la autopista Duarte próximo a Los Alcarrizos. En marzo de 2005 fue extraditado a Estados Unidos mediante sentencia de la Suprema Corte de Justicia, presidida el doctor Jorge Subero Isa.
Su extradición se produjo luego de que la Fiscalía del Distrito Nacional renunciara a los cargos impuestos en contra del detenido.
Tras un acuerdo, juntamente con las autoridades de los Estados Unidos, sus bienes fueron incautados y una parte entregada a la justicia norteamericana. Como parte del acuerdo, su familia viajó a los Estados Unidos, a cambio de su “cooperación”.
El acuerdo
Mediante el acuerdo, Paulino Castillo prometió cooperar con los investigadores, entregó parte de sus bienes de manera voluntaria a cambio de que las autoridades dominicanas archivaran los expedientes de su familia, entre ellos el de su esposa, madre y hermanos.
El acuerdo fue validado por los jueces de la Primera Sala del Distrito Nacional, quienes ordenaron el archivo de los expedientes.
UN APUNTE
Su retorno
De ser repatriado no podría ser juzgado en el país, en razón de que las autoridades dominicanas renunciaron al expediente para darle paso al proceso de extradición hacia los Estados Unidos, en donde tenía la acusación principal.
El cabo de la Policía Johan Manuel Terrero Ortega, implicado en el robo de 38 millones de pesos a la empresa Caribe Extress, según una denuncia ha incurrido en otras acciones delictivas, hirió de bala a varias personas y era protegido por la Policía y un fiscal adjunto de San Cristóbal. El señor Miguel Esteban Rivas denunció que el cabo policial el 20 junio del 2012, en disputa por una mujer mató a metros de su vivienda uno de sus hijos de 17 años de un balazo por la espalda.
Dijo que en esa ocasión el teniente coronel Carlos Julio León declaró a los medios que el cabo había dado muerte al adolescente Frangel Esteban Rojas Gómez en un intercambio de disparos por intento de atraco. En visita a la redacción de El Nacional, Rivas declaró que sometió al cabo, pero no se ha hecho Justicia, porque el fiscal adjunto Nicasio Pulinario no ha llevado las pruebas al tribunal.
Esteban Rivas dijo que el cabo Terrero Ortega, el 22 de noviembre pasado la emprendió a tiros contra el ciudadano Marcial de la Rosa, próximo a su residencia en el sector Villa Lisa Haina, en San Cristóbal y en esa ocasión las autoridades policiales protegieron al agente y no lo sancionaron.
En el mismo expediente depositado en el palacio de la Policía y la Justicia de San Cristóbal existen denuncias que el agente, también hirió de balas en sendos incidentes los señores Alicia Segura Féliz, Juan Zapata Mateo y Norberto González y las autoridades policiales eran informadas y nunca pasaba nada.
El jefe de la Policía Nacional (PN), Manuel Castro Castillo, reiteró hoy la tesis de que Julio Sánchez, un hijo del comerciante Ramón Antonio Sánchez, secuestrado en Moca, fue el autor intelectual de su muerte y dijo que así lo confesaron tres hombres detenidos acusados de materializar el crimen.
Según Castro Castillo, Wilton Antonio Salas, José Antonio Polanco y José Reyes Moya confesaron que mataron al envejeciente de 85 años porque no accedió a pagar el rescate que pedían.
Indicó que los tres fueron contratados por un hombre solo identificado como José Luis, alegado amigo del hijo del comerciante, para que secuestraran a Sánchez y pidieran un rescate de 2.5 millones.
El Jefe de la Policía agregó que los detenidos aseguraron que recibieron la suma de 50 mil pesos para alquilar un vehículo y una casa, donde mantuvieron al comerciante por tres semanas.
Agentes del Departamento de Investigaciones Criminales(DICRIM), acompañados de la Unidad Canina(K9) no encontraron el cadáver del comerciante de Villa Trina, Ramón Sánchez(Monso) como se había dicho que había sido lanzado en un canal de riego en el municipio Navarrete.
Las agentes que desde esta mañana estaban ubicados en el canal de riego de Barrero en el referido municipio, buscaban con buzos y perros amaestrados, el cuerpo del comerciante de 85 años, raptado el pasado 27 de noviembre de su casa en Villa Trina.
Desde ayer, los agentes policiales peinaron además de Navarrete, las comunidades Guaco en La Vega y Palma Herrada de la provincia Espaillat, donde también habian informado que fue enterrado el cadáver.
La Jefatura de la Policía Nacional anunció que a partir de este mes de enero todos los miembros de esa institución cobraran un aumento salarial, comprendido entre un 7.43 y un 30.80 por ciento de acuerdo a sus respectivos rangos, en cumplimiento a instrucciones del presidente Danilo Medina.
Tras la efectividad de la medida, los rasos policiales devengaran 7 mil pesos, lo que representa un incremento de 883.29, equivalente a un 14.44%. Anteriormente tenían un salario base de 6,117.00. El aumento para los asimilados de la Policía será de un 7%.
Mientras que los cabos que cobraban 6,728 pesos recibieron un incremento de un 18.91%, por lo que devengaran 8 mil pesos.
Los sargentos recibieron un aumento de 25.60%, por lo que en lo adelante su salario será de 9,000. Antes del incremento salarial su salario era de 7,166 pesos.
Un parte de prensa, emitido por la Dirección de Información y Relaciones Públicas, P.N, precisa que los sargentos mayores, cuyo salario era de 9,178 pesos, devengaran en lo adelante 11,000, para un incremento de un 19.86%.
Los cadetes policiales recibieron un aumento de un 30.80%, por lo que devengaran 12,500 pesos. Su salario era de 9,557 pesos.
En tanto que los segundos tenientes ganaran a partir de este mes 13,000 pesos, para un incremento de un 14.60%.
Los primeros tenientes devengaran 15,001 pesos, lo que representa un aumento de 20.23%.
Los capitanes policiales tendrán un salario 17,500 pesos, para un incremento de 10.19%.
Los mayores de la institución del orden ganaran en lo adelante 19,501 pesos, lo que representa un aumento de 12.32%.
Mientras que el salario de los tenientes coroneles fue fijado en 22,500 pesos, para un aumento de 9.3%.
Los coroneles tendrán un salario de 23,500 pesos, lo que representa un incremento de un 8.30%.
La nueva escala salarial, dada a conocer hoy, establece que los generales de brigada tendrán un salario de 37,300 pesos, para un incremento de un 7.43%.
En tanto que los mayores generales, el Subjefe policial y el Inspector General de la Institución, recibieron un aumento de 8.13%, por lo que su salario será de 62,529.42 pesos.
Mientras que el jefe policial recibió un aumento de 10%, por lo que su salario será de 81,785 pesos.

martes, 21 de enero de 2014

Nueva Cedula de Identidad

Implicados en robo de 38 millones de pesos niegan su participación



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El juzgado de Atención Permanente de la provincia Santo Domingo conocerá medida de coerción a los apresados por supuesto de robo de 38 millones de pesos de la agencia Caribe Express.
Dos cabos y un raso de la Policía Nacional fueron cancelados por estar implicados junto a diez civiles que participaron en el asalto.
Se trata de Juan Manuel Terrero Ortega, Gregorio García y Luís Alfredo Pichardo Ortiz, quienes según la Policía admitieron su participación pero a ser entrevistado por noticias SIN negaron su participación en el asalto de los 38 millones de pesos.
Según el raso Pichardo Ortiz dijo que el día del hecho se encontraba laborando y que luego de ser detenido le han estado violando sus derechos propinándoles golpes.
En el caso del cabo Terrero Ortega manifestó que al momento del asalto se encontraba internado ya que fue herido por unos civiles al realizar labores policíacas y que nada tiene que ver con lo ocurrido.
Agregó que lo han involucrado en algo que no tiene conocimiento.
Perla Franchesca Sánchez Florián una mujer implicada en el hecho fue quien supuestamente la que compró los celulares para que la banda de asaltante se comunicara.
Sánchez Florián admitió que sí compró los celulares por una orden pero que desconocía el objetivo.
“Los celulares eran para unos SIM para la comunicación de un grupo, fui engañada, no creí que era para robar un camión de valores”, expresó la imputada.
De acuerdo con la autoridad del orden, Esterlin Rikeli Bilorio alias el grande, quien es el presunto cabecilla de la banda, se encuentra prófugo.
Rikeli Bilorio también está vinculado al asalto de un camión de valores de la empresa Vimenca en el municipio de Guerra, hace seis meses.

Bill Gates prevé que para 2035 casi no haya países pobres en el mundo



NUEVA YORK, Estados Unidos.- El multimillonario estadounidense Bill Gates vaticinó hoy que para 2035 apenas habrá países pobres en todo el mundo, una predicción basada en los progresos favorables en la lucha contra la pobreza extrema que se han logrado en las últimas décadas.
El filántropo considera, en una entrevista con Efe, que ese objetivo es “absolutamente” factible, y señala especialmente el progreso en Latinoamérica, donde cree que en dos décadas puede no haber países pobres, con la sola posible excepción de Haití.
Gates detalla su audaz vaticinio en carta anual de la Fundación Bill y Melinda Gates, divulgada hoy, y que intenta desactivar tres mitos muy comunes sobre la ayuda al desarrollo: que los países pobres están condenados a seguir siéndolo; que esa ayuda se desperdicia en mala gestión y corrupción, y que salvar vidas en los países más pobres genera un exceso de población.
En el documento, Gates rechaza con argumentos y hechos todos esos mitos y afirma por el contrario que “el mundo está mejorando”, aunque “a cámara lenta”, ya que la imagen mundial de la pobreza “ha cambiado completamente durante el transcurso de mi vida”.
Recuerda que la pobreza extrema ha pasado en pocas décadas del 35 % al 15 % de la población mundial, por lo que dice que “es más importante que nunca medir los resultados y explicar las buenas noticias”.
Por ello, Gates se atreve a hacer la atrevida predicción de que “para 2035 casi no habrá países pobres en el mundo”, según dice en la carta, y afirma en la entrevista que el progreso del mundo hace que “el tiempo está de nuestra parte”, ya que “hemos visto qué cosas funcionan y cuáles no funcionan”.
Gates destaca el ejemplo de Latinoamérica, donde países como México y Brasil se consideran ya “de ingresos medios” incluso si “todavía queda trabajo por hacer” en la lucha contra la pobreza.
Por ello, considera que países considerados ahora de bajos ingresos, como Bolivia, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, podrían estar para 2035 en los niveles actuales de México o Brasil.
“Me asombraría si para 2035 hubiera algún país de nuestro hemisferio, con la posible excepción de Haití, que no esté fuera de la categoría de bajos ingresos”, afirmó.
Bill Gates reconoce que sacar a miles de millones de personas de la pobreza en todo el mundo aumenta el consumo de energía y el riesgo del cambio climático, al que considera “uno de los problemas del éxito”, como el aumento de la obesidad.
Sin embargo, resalta que la mayor responsabilidad de las emisiones de efecto invernadero reside aún en los países más ricos, aunque considera que se puede seguir luchando “en paralelo” contra la pobreza y contra el cambio climático.
En todo caso, dejó claro que “los más pobres de todo el mundo merecen las cosas que nosotros no valoramos”, como tener electricidad o un refrigerador, “así que debemos darles energía sin CO2″.
Gates, el hombre más rico del mundo, con una fortuna valorada en 78.500 millones de dólares a fecha del 31 de diciembre por el índice Bloomberg de multimillonarios, reconoció que el principal objetivo de la carta es lograr que los Gobiernos mantengan o aumenten los niveles de ayuda al desarrollo, ya que la filantropía privada “no puede llenar los huecos”.

Presidente Medina dice plan seguridad ciudadana ha dejado “muchísimos“ resultados













SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El presidente Danilo Medina dijo este martes en Higüey que el plan de seguridad ciudadana ha dejado “muchisimos” resultados, sin embargo dijo que combatir el problema de la delincuencia es un proceso largo.
Durante estos actos el mandatario estuvo acompañado se su esposa la primera dama Candida Montilla y de algunos ministros, jefes militares, empresarios,el senador de la proviciancia de Altagracia y otras autoridades locales.

España fue el tercer destino turístico mundial en 2013 con 60,6 melliones de visitante


MADRID, 21 Ene 2014 (AFP) – Más de 60,6 millones de turistas visitaron España en 2013, casi una vez y media su población, anunció este martes el jefe del gobierno Mariano Rajoy, celebrando “los mejores datos turísticos de la historia de España”.    “El nuevo dato de 2013 permite que nuestro país recupere el tercer puesto mundial de este indicador tras haber superado a China y nos sitúa por detrás de tan solo Francia con 83 millones de turistas en 2013 y Estados unidos con 67 millones”, subrayó.  
Los destinos de playa de las Islas Canarias, las Islas Baleares, Valencia, Cataluña y el País Vasco, fueron los más apreciados y también registraron récords de frecuentación, precisó el ministerio de Industria, Energía y Turismo en un comunicado.   “Hemos superado por primera vez la barrera de los 60 millones de turistas. Hablamos en concreto de 60,6 millones de personas que han elegido España, un 5,6% más de visitantes que en 2012″, afirmó Rajoy.   Esta cifra “nos deja muy por encima del anterior récord de 58,7 millones establecido en 2007″, precisó.
El jefe del ejecutivo conservador español hizo hincapié en “las implicaciones que estas cifras tienen” para la economía española, que lucha por consolidar su crecimiento tras salir tímidamente de dos años de recesión en el tercer trimestre de 2013.   “Ya en 2012 la aportación del turismo al PIB alcanzaba el 10,9% y el sector también representaba el 11,9% del total del empleo en nuestro país”, recordó Rajoy.   Los turistas que visitan España siguen procediendo principalmente del Reino Unido (23,6% del total), Alemania (16,2%) y Francia (15,7%), pero fueron los rusos los que más aumentaron, con un alza anual de 31,6%.
La asociación patronal del sector, Exceltur, que había publicado cifras similares el 15 de enero afirmó que el turismo debe seguir siendo en 2014 “la locomotora del crecimiento de la economía española”, sumida desde 2008 en una crisis que dejó 26% de desempleados.   Exceltur pronosticó para este año un crecimiento de 1,8% de los ingresos por turismo (45.100 millones de euros en 2013 según la patronal, unos 61.000 millones de dólares), muy por encima de la previsión del gobierno para el conjunto de la economía. España-finanzas AFP

                          Nuria Piera Denuncia estafa de Telexfree en Republica Dominicana

lunes, 20 de enero de 2014

Asegura futuro PRSC será promisorio con Morales, Hazim, Bisonó y Bogaert



SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El senador por la provincia Sánchez Ramírez, Félix Vásquez, aseguró hoy que el futuro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) será promisorio, de éxito y oportunidades con miras al 2016, si su dirección queda conformada por Carlos Morales Troncoso, José Hazim Frappier, Ito Bisonó y Miguel Bogaert. Sostuvo que sería un “retroceso y un fracaso” que el PRSC caiga en manos de los responsables de haber convertido ese partido en una fuerza minoritaria en 2008, cuando obtuvo el cuatro por ciento de los votos con Amable Aristy Castro como candidato presidencial. “El PRSC tiene dos caminos en la Asamblea Nacional Ordinaria del 26 de enero, por un lado el camino del triunfo, de la esperanza y la alternativa para la mayoría de los dominicanos que aspira a mejores niveles de vida y, por el otro lado, el camino del fracaso y el retroceso”, ...